Cursos para Zonas Agrestes

Wilderness First Responder (WFR-Ecomed 85 horas)

Wilderness Advanced First Aid (WAFA-Ecomed 36 horas)

Wilderness First Aid (WFA-Ecomed 24 horas)

Muchas actividades deportivas, recreativas y profesionales se realizan en lugares con acceso limitado a Sistemas de Emergencias Médicas (SEM) organizados. La geografía y la distancia hacen que la asistencia profesional no llegue a tiempo.

Ante esta situación es imprescindible que el auxiliador disponga de técnicas efectivas para la estabilización, tratamiento y traslado de los pacientes hasta los centros especializados que provean la asistencia médica definitiva fonte dell’articolo. Y así afrontar situaciones donde la salud o la vida de otras personas se vean en riesgo, en un entorno cambiante y con recursos limitados.

Este es uno de los primeros conceptos que introdujimos en 1998, el concepto de Zona Agreste.

Desde los comienzos (1998) Ecomed introdujo por primera vez en la historia Argentina, estándares en primeros auxilios específicos para aficionados y profesionales de actividades en zonas agrestes y remotas. La preparación adecuada se logra por medio del desarrollo de técnicas y herramientas que son esenciales para la prevención de accidentes, e imprescindibles en la evaluación y tratamiento de quienes presentan problemas de salud en un contexto agreste.

¿Quiénes necesitarán este tipo de entrenamiento?
Todos aquellos que realizan actividades (recreativas, deportivas y/o profesionales) lejos de centros urbanos, desde público en general hasta aquellos que pueden ser los responsables de otras personas, ya sea de forma profesional o voluntaria.

En este campo específico Ecomed ha introducido en Latinoamérica conceptos y técnicas novedosas en materia de socorro, siendo la primera institución Latinoamericana en brindar este tipo de entrenamientos en español; que fueron desarrollados desde hace muchos años en países de habla inglesa.

La metodología experiencial aplicada, lleva el trabajo de campo al nivel de recrear condiciones similares a los posibles escenarios. La puesta en práctica de los conocimientos teóricos adquiridos facilita a un cierre global del ciclo de aprendizaje. Cada alumno tiene oportunidad de practicar de forma repetida la aplicación de los conceptos, sistemas y protocolos.

Los ejemplos de trabajo plantean desafíos para la: organización grupal, liderazgo, comunicación y trabajo en equipo; siendo temas de discusión permanente y elementos protagonistas en los simulacros.

Con el correr del tiempo, Ecomed se ha posicionado como referente en materia de capacitación y entrenamiento, difundiendo estándares internacionales que de a poco comienzan a formar parte de la capacitación esencial de muchos profesionales de diversas áreas.